CONCURSO DE ENSAYO NARRATIVO "Arguedas y mi mundo"
El OBJETIVO DEL CONCURSO es que los participantes presenten trabajos
monográficos en los cuales esté comprometida su experiencia
personal y que a partir de ella puedan construir una explicación
del mundo que los rodea. Tal metodología fue la que signó
con fuego la obra poética y ensayística de José
María Arguedas, dando como resultado una lectura del país,
que a pesar de los cambios históricos, aún continúa
convulsionada por los ejes temáticos que Arguedas reveló
a partir de sus conflictos personales. Sin duda alguna, en la persona
de José María Arguedas, en su vida y en su muerte,
se encarnó una de las más complejas y dolorosas metáforas
del Perú.
El Congreso busca que los participantes puedan volcar su historia
interna tras haber hurgado en su propia intimidad social (en ese
lado vergonzoso al que el Perú oficial suele dar la espalda)
al ser provocados por Arguedas, y que también puedan encontrar
el camino "formal" a partir de la obra ficcional y ensayística
de este autor para que puedan ser "académicamente"
escuchados, para que canten: "al inmenso pueblo de los señores
hemos llegado y lo estamos removiendo..."
|
|
Bases:
- Podrán participar estudiantes de colegios, universidades
e institutos pedagógicos.
- Los "ensayos-narrativos" consistirán en
una crónica, testimonio o relato que, inspirándose
en la obra arguediana, se refiera al mundo del concursante -
pasado, presente, personal, familiar, comunitario - mirado desde
una perspectiva crítica y de apertura hacia un mundo
mejor.
- Los autores deberán original y copia de sus trabajos.
En el caso de alumnos de colegio, éstos tendrán
un mínimo de cinco y un máximo de diez páginas
a doble espacio. En el caso de estudiantes de educación
superior, tendrán un mínimo de diez y un máximo
de veinte páginas.
- Ningún autor podrá participar con más
de un ensayo.
- Junto con sus trabajos, los autores adjuntarán un
papel indicando su fecha de nacimiento, teléfono y/o
dirección, su correo electrónico, su centro de
estudios y año escolar o nivel universitario, según
corresponda.
- Los concursantes entregarán sus trabajos a los responsables
locales del concurso o, en su defecto, podrán enviarlos
directamente a SUR, Av. Brasil 1329 dpto. 201 Jesús María
(Lima), antes del 30 de junio.
- El jurado se reunirá en Lima en julio del 2004.
- Los organizadores no se comprometen a devolver los trabajos
no premiados que hayan sido presentados al concurso.
- Los ensayos premiados serán admitidos como ponencias
al Congreso José María Arguedas y el Perú
de hoy, que se llevará a cabo los días 16, 17,
18 y 19 de agosto del año 2004.
- Para colegios hay 9 vacantes para la mesa "Educación
secundaria y José María Arguedas"; y para
alumnos de educación superior hay 9 vacantes para la
mesa "Educación superior y José María
Arguedas".
- Se establece una vacante especial para profesores de colegios
cuyos alumnos participen en el concurso.
- El Comité Organizador se compromete a cubrir los gastos
de traslado, alojamiento, estadía y viáticos de
los ganadores que vivan fuera de Lima.
- Todos los concursantes finalistas recibirán un ejemplar
de la Antología de la obra de José María
Arguedas, publicada por el Fondo Editorial del Congreso de la
República Peruana.
- Todos los trabajos meritorios serán acreedores de
un obsequio editorial.
|
Informes y consultas en la página
web y a la Secretaria Ejecutiva, Constanza Calamera, Tel. 4235431,
e-mail: coscalamera@peru.com
El Comité Organizador, compuesto por las siguientes
personas: la Directora General Carmen María Pinilla; la Secretaria
Ejecutiva Constanza Calamera; Francesca Denegri, Wilfredo Hurtado,
Santiago López Maguiña, Gonzalo Portocarrero, Cecilia
Rivera, Carla Sagástegui y Rafael Tapia.
El Comité de Apoyo esta formado por: Julio
Alfaro, Juan Ansión, Gustavo Buntinx, Baltasar Caravedo,
Oscar Colchado, Carmen Herrera, Sinesio López, Nelson Manrique,
Eloy Neira, Luis Nieto Degregori, Dina Paúcar, Patricia Ruiz
Bravo, Ricardo Soto, Víctor Vich y Virginia Zavala
El Comité Consultivo está compuesto
por Manuel Burga, Fernando de Szyszlo, Fermín del Pino, Roland
Forgues, R. P. Gustavo Gutiérrez, Salomón Lerner,
Martin Lienhard, Mercedes López-Baralt, Javier Mariátegui,
Edgardo Rivera Martínez, William Rowe, Blanca Varela y Mario
Vargas Llosa.
Auspician: PUCP, Sur Casa de Estudios Del Socialismo,
UNMSM, Congreso de la República, Red de Desarrollo de las
Ciencias Sociales, Banco de Crédito y Biblioteca Nacional.
|
|