Sur Casa de estudios del Socialismo | Arriba
|
Sur Casa de Estudios del Socialismo es una institución
civil sin fines de lucro, fundada en 1986 con el objetivo de crear
espacios de debate, encuentro y trabajo intelectual sobre cultura,
ciencia y socialismo. Los miembros de Casa Sur creen en la necesidad
de fomentar la actividad científica y cultural inovadora,
crítica e independiente y promueven el desarollo de espacios
de creación original enraizado en las tradiciones criticas
y culturales propias. Con este fin organiza actividades de investigación,
seminarios, encuentros, conversatorios, exposiciones y otros eventos
culturales, además mantiene a disposición de los
investigadores y público general, sobre todo jóvenes,
una biblioteca sobre historia, ciencia social y cultura, y una
línea editorial que incluye una revista anual y libros
de ciencias sociales, arte y literatura.
Sur es Casa de Estudios en la medida en que ofrece un lugar de
encuentro y debate sistemático entre intelectuales, artistas,
trabajadores y jóvenes que procura ser siempre gratuito.
En tanto casa de Estudios se abre a al intercambio y a la exploración
de diversas vertientes del quehacer humano y corrientes de pensamiento.
Sur es del Socialismo en tanto sus miembros comparten una visión
crítica, tolerante y esperanzada de la sociedad contemporánea
lamentablemente marcada no sólo por desigualdades económicas
y sociales sino también por autoritarismo, discriminación,
corrupción y mutilación de su capacidad de realizarse
plenamente, además de la destrucción de la naturaleza.
Buscamos un horizonte desde el cual pensar un proyecto de sociedad
solidaria y tolerante, abierto siempre a las corrientes del pensamiento
universal y enraizado en las tradiciones nacionales. "Ni
calco ni copia, creación heroica".
Estructura de la institución
| Arriba |
La institución fue fundada en 1986 y sus directores han
sido reconocidos intelectuales peruanos: Inés García+
(1986-1987), Alberto Flores Galindo+ (1987-1990), Nelson Manrique
(1990-1995), Eduardo Cáceres (1995-1997), Oscar Ugarteche
(1997-2000), Gustavo Buntinx (2001-2002).
Sur tiene en la actualidad 19 miembros activos. Su máxima
instancia es la Junta General, que marca el rumbo y toma decisiones
sobre las actividades del período. Cada dos años
se elige un Comité Directivo, compuesto por: Director,
Sub-Director, Coordinador Ejecutivo. La actual directora es Cecilia
Rivera.
Sur es una institución que mantiene su actividad gracias
al trabajo de sus miembros quienes aportan una suma de dinero
para cubrir los gastos operativos mínimos. En todas las
actividades han colaborado un significativo número de intelectuales,
políticos, dirigentes sindicales, amigos de la institución.
Sobre los miembros y colaboradores
| Arriba |
Es importante señalar que son miembros y colaboradores
de Sur personalidades reconocidas de la comunidad intelectual
nacional e internacional, profesores visitantes en diversas universidades
y autores de numerosos libros. Ellos han mantenido un espacio
conocido por la calidad, pertinencia e inovación de sus
enfoques, publicaciones y actividades mientras se desempeñan
sus actividades profesionales en lugres significativos de la Sociedad
Peruana como la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Pontificia
Universidad Católica del Peru, La Comisión de la
Verdad y Reconciliación, la Comisión Nacional de
Cultura, la Asesoria de Congresistas de la Republica, la Comisión
Nacional de Ciencia y Tecnología, etc.